La Demanda de Oro Alcanza un Récord Histórico
En un panorama económico en constante cambio, la demanda de oro ha marcado un récord sin precedentes en el primer trimestre del año, alcanzando un total de 1.206 toneladas. Este incremento representa un aumento interanual del 1%, lo que lo convierte en el mayor volumen registrado para un primer trimestre desde 2016, según informes de Metals Focus, ICE Benchmark Administration y el World Gold Council.
Entre los actores más destacados en este fenómeno se encuentran los bancos centrales, que adquirieron 244 toneladas de oro, aunque con una desaceleración en comparación con el trimestre anterior. No obstante, esta cifra se mantiene dentro de los niveles promedio de los últimos tres años, evidenciando el interés constante de los bancos en el metal precioso como refugio de valor.

Impulso de los Fondos ETF y la Demanda de Inversión
Un aspecto notable de este incremento es la recuperación de las entradas de fondos ETF de oro, que han más que duplicado la demanda de inversión, alcanzando 552 toneladas, lo que equivale a un asombroso 170% de aumento interanual. Este nivel de inversión es el más alto desde el primer trimestre de 2022, con China liderando esta tendencia al registrar su segundo trimestre más alto en inversiones minoristas.
- Demanda de lingotes y monedas: Se mantuvo elevada, alcanzando 325 toneladas, un 15% por encima del promedio trimestral de los últimos cinco años.
- Demanda tecnológica: Se mantuvo estable en 80 toneladas, impulsada por la creciente adopción de la Inteligencia Artificial en el sector electrónico.
- Demanda de joyas: A pesar de la alta demanda de inversión, la compra de joyas de oro cayó drásticamente, alcanzando niveles mínimos desde el impacto del COVID-19 en 2020.
Factores Clave que Influyen en el Precio del Oro
Durante este período, el precio del oro ha seguido una tendencia ascendente, alcanzando un promedio trimestral de u$s2.860 la onza, un incremento del 38% interanual. Expertos indican que varios factores han contribuido a esta alza:
- Incertidumbre Geopolítica: Las tensiones globales han generado un entorno de inversión más volátil.
- Fluctuaciones del Mercado de Valores: La inestabilidad en las acciones ha llevado a muchos inversores a refugiarse en activos más seguros como el oro.
- Debilidad del Dólar: La fortaleza del dólar estadounidense juega un papel crucial en el precio del oro, afectando su atractivo internacional.
En términos de oferta, la producción minera alcanzó un récord de 856 toneladas, mientras que el reciclaje experimentó una disminución del 1%, ya que muchos consumidores optan por conservar su oro a la espera de un aumento en los precios.
Proyecciones Futuras para la Inversión en Oro
Los analistas han ajustado sus proyecciones para el resto del año, anticipando que la inversión en oro seguirá creciendo. Las preocupaciones sobre la estanflación y la posibilidad de una recesión a mediano plazo, junto con la aceleración del déficit estadounidense y las tensiones geopolíticas persistentes, están impulsando este interés. Aunque se espera que la demanda de joyas continúe debilitándose y la demanda tecnológica se ralentice, el interés por lingotes y monedas permanecerá fuerte.
¿Cómo puede beneficiarte esta información? Mantente informado sobre las tendencias del oro y evalúa tus opciones de inversión en este metal precioso. La situación económica puede cambiar rápidamente, y el oro sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan estabilidad.
Invitamos a nuestros lectores a explorar más sobre el fascinante mundo del oro y sus implicaciones en el mercado global. Comparte este artículo con otros interesados en el tema y considera cómo puedes aplicar este conocimiento en tus decisiones financieras.